El lucro de la energía eólica contra la vida

Revista SABC

Balsa Ecuador

 

Balsa Ecuador

Fotos: Acción Ecológica

 

El pasado 17 de noviembre varias organizaciones sociales convocaron en Quito a un tribunal internacional que trató el asunto de la creciente extracción de madera de balsa en Ecuador. El interés de esta madera, cuya explotación y tala está provocando enormes impactos en las poblaciones indígenas y campesinas, reside en ser un componente de las aspas de los molinos eólicos. El tribunal tuvo como presidente al economista Joan Martínez Alier (que un día después recibiría en Italia el prestigioso premio Balzan, considerado la antesala de los premios Nobel) y contó con las aportaciones de 12 testigos y 9 comisionadas.

 

«Estamos tratando dos aspectos centrales para el debate internacional: por un lado, los impactos de la extracción de esta madera sobre la biodiversidad y la vida de las personas y, por otro, si el impulso a las energías renovables es una excusa que hace más daño que bien a la ecología mundial, como sabemos que sucede con la explotación de otros materiales necesarios para ellas como el litio». Con estas palabras de Joan Martínez Alier, comenzaba el tribunal, organizado por la ONG Acción Ecológica. El fiscal, Alberto Acosta, economista y docente de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, comenzó aludiendo a la Constitución ecuatoriana, que menciona explícitamente en su artículo 71 los derechos de la naturaleza, y argumentó que la indispensable transición energética para liberarnos de los combustibles fósiles (carbón, gas, petróleo) «no puede ser posible a costa de las selvas y las comunidades y seres que las habitan. No solo se trata de buscar una transición energética diferente, sino de construir otro tipo de sociedad».

Resumimos a continuación el relato que se construyó durante más de tres horas de testimonios, acompañado de datos del informe La balsa se va, un estudio que cuenta la irrupción del extractivismo balsero en Ecuador en los últimos dos años, con detalles de todas las regiones.

Pilas de troncos y filas de camiones

Durante la última década, el mercado mundial de la energía eólica casi se ha cuadriplicado. China es el país con mayor capacidad instalada (seguida muy de lejos por EE. UU.) y su voluntad de alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono antes de 2060, ha puesto en marcha una acelerada transición energética. La instalación de aerogeneradores es frenética, incluyendo parques eólicos marinos, y cada año aumentan su capacidad un 20-30 %.

 
BalsaEcuador 03

 

BalsaEcuador 04

Fotos: Acción Ecológica

Este despliegue viene acompañado de beneficios fiscales y reducción de aranceles para importar productos como la madera de balsa, un material más barato que el metal y más resistente que el plástico que se utiliza en las aspas de los molinos. Estas políticas comerciales explican que entre 2019 y 2020 haya aumentado exponencialmente la demanda de madera de balsa ecuatoriana. Ecuador exporta el 90 % de su madera de balsa y el 70 % de la misma va a China, cuya industria representa el 45 % de la fabricación de aerogeneradores en el mundo (algunos exportados a Europa). Aunque hay molinos de muchos tipos, se calcula que una turbina con aspas de hasta 20 metros necesita unos 450 metros cuadrados de madera de balsa en promedio. Si tenemos en cuenta que el tiempo de vida de los molinos es de 20-25 años, parece que la transición energética va a ser a costa de las selvas de Sudamérica.

Las fuentes de aprovisionamiento de esta madera, que Ecuador exporta desde la época colonial, son dos: su extracción directa de los bosques y las plantaciones forestales (monocultivos) que se establecieron a partir de mediados del siglo xx. Con el aumento de la demanda, las políticas públicas han promovido los cultivos y se ha producido la expansión de la frontera de la balsa, es decir, se han establecido nuevas plantaciones a costa del bosque primario y de las fincas campesinas de autoabastecimiento (chacras). Esto provoca la especulación con la tierra y su aumento de precio y, por tanto, el desplazamiento de la agricultura familiar e incluso de las propias personas que habitan los bosques tropicales amazónicos, las montañas boscosas de la costa, las selvas del Chocó y las estribaciones andinas.

Existen dos modelos de plantaciones. El primero es a pequeña escala, con fincas de hasta 40 hectáreas y donde la madera se vende a intermediarios. El segundo modelo es el de las grandes plantaciones, donde la misma empresa produce, procesa y exporta. Ambos tipos de cultivo hacen un uso muy elevado de fertilizantes, plaguicidas y herbicidas. No hay registros actualizados de la cantidad de superficie sembrada de balsa, pero las cifras oficiales muestran unas 20.000 hectáreas declaradas, 12.000 de las cuales pertenecerían a la empresa Plantabal S.A., operadora de 3A Composites, que a su vez es parte del grupo suizo Schweiter Technologies.

Uno de los aspectos que llama la atención es el discurso verde que subyace tras las plantaciones forestales. Según el subsecretario de producción forestal de Ecuador «por su naturaleza, el sector forestal es amigable con la naturaleza».

Lo que pasa en la selva

La balsa (Ochroma pyramidale) se ha usado en Ecuador desde la época prehispánica y crece en tierras tropicales de Sudamérica, tanto en zonas de costa como en las regiones amazónicas. Como su nombre indica, se usa para el transporte fluvial y además es ligera (también se conoce como boya), de crecimiento rápido, resistente y fácil de trabajar. Sin embargo, su empleo tradicional ha estado más relacionado con su capacidad medicinal: las hojas jóvenes se machacan y su jugo se da a las mujeres cuando dan a luz, para facilitar el parto; su corteza cocinada se utiliza contra las infecciones y la diarrea y mezclada con su resina es un remedio ancestral contra los tumores. Pero, más allá de usos prácticos, para varias comunidades el árbol de balsa es mucho más que una buena madera para la exportación, es protección de los espíritus y hábitat para miles de animales que migran o mueren cuando se tala.

 
   La balsa genera también un sistema de infiltración de agua de lluvia que protege a las comunidades de inundaciones y deslaves.   
 

La peculiaridad de Ecuador es que casi todos los biomas existentes tienen una enorme biodiversidad con un porcentaje muy alto de especies endémicas, lo que les confiere un elevado grado de vulnerabilidad a las intervenciones externas. Los árboles de balsa miden entre 20 y 40 metros de altura y, cuando se talan, además de destruirse la comunidad simbiótica que generan, se dañan irremediablemente otros árboles y plantas de alrededor y se altera el microclima. «Cuando ya sacan las balsas más grandes, las que tienen más edad, ya no hay sombra, y las plantas empiezan a morir, las balsas pequeñas también se mueren. ¿Cuántos años tienen que pasar para que podamos volver a tener balsa?», se pregunta un poblador de Villano (provincia de Pastaza).

La balsa genera también un sistema de infiltración de agua de lluvia que protege a las comunidades de inundaciones y deslaves. En marzo de este año, el interior de Pastaza ha sufrido una de las peores crisis sociales de las últimas décadas; tras las fuertes lluvias, la crecida de los ríos ha arrasado todo a su paso. La extracción de balsa de las riberas ha facilitado la erosión y aumentado la fuerza del agua.

Los aserraderos donde se procesa la balsa vierten a los ríos gasolina, restos de madera y grandes cantidades de serrín que alteran y dañan la fauna acuática, impidiendo la pesca de subsistencia, un pilar básico de las formas de vida originarias. Cuando la actividad del aserradero acaba, nadie limpia ni restaura el lugar, que queda seriamente afectado.

Según el director de la asociación de industriales de la madera de Ecuador, en 2020 más del 50 % de la madera exportada procedía de bosques nativos porque el aumento de la demanda sobrepasó la madera de plantaciones.

Impactos en el tejido comunitario

Los balseros, normalmente personas procedentes de otras regiones de Ecuador o del extranjero, llegan a las comunidades para negociar la extracción de madera de balsa y contratar a hombres para cortar y empaquetar los troncos que posteriormente los camiones llevarán hasta Guayaquil para su traslado a China. Algunas mujeres también trabajan de cocineras para los balseros. Los jornales asociados a la extracción de madera no llegan a satisfacer los estándares básicos y la explotación laboral está a la orden del día, ya que no existe ningún control ni regulación.

 
BalsaEcuador 05

 

BalsaEcuador 04

Fotos: Acción Ecológica

De esta forma, comunidades con estilos de vida al margen del mercado se ven afectadas por la llegada de industrias que alteran por completo los patrones cotidianos. Los hombres que pasan a dedicarse a la balsa a cambio de un salario dejan de lado la chacra, que se echa a perder, y pasan a adquirir los alimentos fuera y con intercambio monetario. Cuando el trabajo se acaba, las familias se quedan sin ingresos y sin tierra. Además, esta ocupación hace que los hombres dejen de asistir a las asambleas y de atender las labores de cuidado social comunitario y también que gasten mucho dinero en alcohol, lo que ha hecho que aumente la violencia doméstica y los abusos sexuales. Este cambio de hábitos tiene impactos de género muy marcados, pues las mujeres deben atender las tareas de cuidado y abastecimiento en un nuevo contexto y sin controlar los ingresos que entran a la unidad familiar. Además, muchas mujeres jóvenes en búsqueda de sustento acceden a prostituirse a los balseros.

Por otro lado, la extracción de balsa ha hecho que aumente la conflictividad como nunca en las comunidades. Los balseros ofrecen dinero por terrenos comunitarios y, a menudo, no hay una opinión consensuada de la comunidad sobre cómo actuar, lo que conlleva sobornos y peleas. En otras ocasiones, se han talado territorios enteros sin consultar previamente a las comunidades y sin pagar nada. La inseguridad ha aumentado y muchas zonas están militarizadas. Frecuentemente, los balseros y los camioneros van armados, ya que temen los asaltos, debido a los altos precios de la madera.

La extracción de madera de balsa tampoco respeta a los pueblos en aislamiento voluntario (tagaeri y taromenani) ni los espacios naturales protegidos, ni tan siquiera la Reserva de la Biosfera del Chocó Andino. En estas zonas, las comunidades llevan años desarrollando actividades económicas sostenibles como el cultivo y procesado de panela orgánica o el ecoturismo y fue precisamente en los meses más duros de la pandemia, con el acceso cerrado al turismo, cuando aumentó la extracción de balsa en muchos de estos territorios. «Por cuestiones de pandemia, saquen la balsa», dijo la administración de la Reserva Faunística Cuyabeno, en territorio de la nacionalidad siona, y se talaron más de 135.000 hectáreas. Desde comienzos de 2021 se ha empezado a sembrar más balsa para poder recuperar el sector turístico, cuyo principal atractivo son los animales que ahora mismo tienen su hábitat seriamente dañado.

Dictamen del tribunal

Frente a todos estos impactos, algunas poblaciones y comunidades han tomado la decisión autónoma de no extraer la balsa de sus tierras. Es el caso de la comunidad de Piwiri, ubicada en la cuenca del río Villano, que históricamente se ha opuesto también a la entrada de empresas petroleras o el del pueblo kichwa de Sarayaku y la nacionalidad sapara del Ecuador, cuya presidenta manifestó: «Hay codicia por los árboles gigantes de balsa, hacemos un llamado para que las autoridades nos ayuden a controlarla y capturen a las personas que hacen daño a nuestra selva».

En Teresa Mama, comunidad del pueblo kichwa de Pastaza, una líder histórica del movimiento indígena manifestó «nosotras como mujeres hemos dicho una y mil veces que no queremos que vengan personas de fuera a decirnos cómo tenemos que vivir, nosotras tenemos la capacidad de sobrevivir con nuestras chacras, con nuestras formas de vida tradicionales apegadas a nuestras costumbres, se hacen problemas grandes cuando vienen de fuera los madereros y los petroleros».

 
   Hay codicia por los árboles gigantes de balsa, hacemos un llamado para que las autoridades nos ayuden a controlarla y capturen a las personas que hacen daño a nuestra selva.   
 

El dictamen del tribunal de la balsa no se diferencia mucho de estas voces de la resistencia. Se reconocen «las graves violaciones a los derechos humanos de muchas comunidades y a los derechos de la naturaleza, que en su esencia se complementan y potencian» y se exhorta al gobierno del Ecuador, a China y a la industria maderera a tomar medidas urgentes al respecto.

Como se afirma en el prólogo de la investigación mencionada, el caso de la madera de balsa en Ecuador, el primer país que ha constitucionalizado los derechos de la naturaleza, nos sirve para desnudar la propaganda con que se promociona la transición energética corporativa y aquellas fracasadas respuestas mercantiles y tecnológicas con las que se quiere asegurar la alimentación de los seres humanos. No se plantea la superación del capitalismo, sino su reproducción en una sociedad en transición hacia la era pospetrolera, y se favorece la concentración de capital en perjuicio de la producción campesina. Así, el tribunal declara, finalmente, que «la tala masiva de balsa en Ecuador visibiliza cómo las energías renovables no representan una solución al cambio climático, sino que, al contrario, agudizan las causas subyacentes del colapso climático y exacerban los conflictos sociales en los territorios afectados».

Revista SABC

  PARA SABER MÁS

   Informe La balsa se va. Energías renovables, selvas vaciadas. Expansión de la energía eólica en China y la tala de balsa en Ecuador (septiembre 2021). Disponible en PDF

   Tribunal de la balsa




Este artículo cuenta con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo

fundacion rosa luxemburgo

 

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.