Patricia Dopazo y Gustavo Duch

Artículo publicado originalmente en LaDirecta (català)

ruralisme pol dunyo

Ilustración: Núria Corcoll

Imaginemos que somos alquimistas y queremos reducir el capitalismo a una sola molécula, a su esencia. ¿Cómo lo haríamos? En un alambique mezclaríamos todo lo que necesitamos: dominio y la explotación de la naturaleza, androcentrismo, búsqueda de beneficio económico por encima de todo, máximo rendimiento y cortoplacismo, totalitarismo, empresas multinacionales con más poder que los estados… Al completar el proceso y destilarse, el resultado podría, perfectamente, ser una gota del herbicida más vendido en España, el glifosato.

Para las personas del campo, el glifosato es un producto de sobra conocido, aunque muchas lo conocen por el primero de sus nombres comerciales, Roundup. Y es que esta sustancia mágica tiene muchas aplicaciones. En nuestros campos se usa para eliminar las llamadas malas hierbas en los cultivos de cereales y de oleaginosas y en el control de la cubierta vegetal en frutales o en los márgenes de caminos y carreteras; pero en las ciudades también se utiliza en jardinería. Si preguntamos a quién no está familiarizado con temas agrarios o ambientales, es probable que también sepa de su existencia, porque ha estado muy presente a los medios de comunicación. ¿No es el glifosato una de estas sustancias que exterminan las abejas y otros polinizadores? ¿No es aquel pesticida que la OMS dijo que era cancerígeno? ¿No es el veneno que está contaminando muchas fuentes de agua? Las tres intuiciones van bien encaminadas.

Efectivamente, como demostró el estudio de la Universidad de Texas que se publicó en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, el glifosato altera el bioma del sistema digestivo de las abejas, lo que las debilita significativamente. En 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el glifosato como sustancia «probablemente cancerígena para los seres humanos», ante la evidencia significativa de la relación entre la aparición de tumores y la ingesta de glifosato en animales de laboratorio. Y, sí, también es cierto que este herbicida no selectivo acaba en el agua. En el caso de los ríos, Ecologistas en Acción analizó con detalle, a partir de información proporcionada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), la presencia de glifosato en diez cuencas hidrográficas. En todas las muestras encontraron glifosato, el 29 % presentaba valores de glifosato por encima del límite establecido por la Directiva marco del agua para cualquier plaguicida y el 7 % superaba el límite permisible para la suma de todos los plaguicidas presentes. En el caso de las aguas subterráneas de Catalunya, la memoria de la Agència Catalana de l’Aigua del 2019 ya advertía que, ante las concentraciones detectadas de plaguicidas, había que hacer un seguimiento exhaustivo porque podrían ser responsables del mal estado químico de alguna de las masas de agua. Y añadía: «En este sentido, hay que tener especialmente en cuenta el parámetro glifosato y su metabolito el ácido aminometilfosfónico (AMPA) que han logrado frecuencias de detección y concentraciones especialmente elevadas en muestreos de investigación».

Un ciclo completo de perversión de la vida

Desde nuestro punto de vista, la agricultura capitalista, la que nos alimenta, es el sector económico donde más claramente se observa la agresión sobre la vida. Por un lado, porque su objetivo final es la producción de alimentos, bienes de primera necesidad; y por otro, porque trabaja directamente con procesos vitales de otros seres vivos. Los ritmos naturales de estos procesos han tenido que ajustarse a los ritmos de acumulación, cada vez más exigentes, algo que se ha conseguido gracias al petróleo y a una buena parte de la comunidad científica, que ha trabajado al servicio del beneficio económico. El glifosato ha hecho posible, entre otras muchas cosas, los monocultivos: millones de hectáreas de tierra fértil reducidos a desiertos de una misma especie vegetal. La homogeneidad es contraria a la vida; lo que vemos en las imágenes de satélite de estas regiones son paisajes artificiales y antivida que solo pueden progresar bajo la continua supervisión de tecnologías complejas y privativas.

Donde antes había biodiversidad, comunidades, cultura, conocimientos propios y economías tradicionales, ahora solo hay millones de plantas de soja, de maíz o de palma aceitera, es decir, los ingredientes básicos de la alimentación industrial; de la carne barata producida en macrogranjas y de la comida procesada, que también tienen consecuencias sobre la salud de las personas consumidoras. Un ciclo completo e impecable de perversión de la vida del que ahora toca de nuevo hablar en los organismos de decisión europeos.

Conseguir un punto de inflexión

Aunque sea agotador volver a un tema tan conocido, tenemos que poner mucha atención. Esta trágica simbiosis entre acumulación de capital y explotación de la tierra deja clara la importancia de mantener y fortalecer la presión social sobre este producto.

El año 2017 ya estaban claras muchas de las pruebas mencionadas (y otras que obligarían a añadir más páginas a este artículo) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) decidió prorrogar cinco años más el permiso de uso del glifosato porque, dijeron, hacían falta más estudios y más tiempo para tomar la decisión. Ahora, pocos meses antes de cumplirse el plazo, lo que queda claro son las fuertes presiones que las empresas que lo patentaron y lo comercializan ejercen sobre la EFSA. Sus resultados económicos dependen de esta decisión. Encontramos un buen ejemplo en la web del Glyphosate Renewal Group, coalición industrial que lidera Bayer-Monsanto, donde se pide a la EFSA una prórroga del permiso durante 15 años más.

A la vez, la sociedad civil también se ha reactivado y podemos encontrar varias iniciativas ciudadanas europeas, como la campaña «Salvemos las abejas y los agricultores» o el trabajo específico de entidades como Greenpeace o Amigos de la Tierra. Entre todos los argumentos que se esgrimen parece que el más polémico continúa siendo que las decisiones se tomen a partir de estudios que tienen que emitir las mismas empresas, en lugar de hacer investigaciones independientes, como sería lógico. En este sentido, en 2017, el Instituto de Investigación del Cáncer del Hospital Universitario de Viena analizó detenidamente los estudios presentados por la industria y dictaminó que solo 2 de 53 pueden considerarse fiables; 17 son parcialmente fiables y 34 no lo son. Mientras tanto, el 75 % de los 72 estudios independientes confirman la relación directa entre el glifosato y el cáncer.

¿Cómo puede ser que decisiones tan importantes estén sujetas a mecanismos e instituciones tan frágiles? Cuando, en 2022, se cierre la carpeta del glifosato, ¿qué «vida» se habrá protegido, la de las empresas del lobby del glifosato o la del planeta? El glifosato es solo una pieza del entramado capitalista, pero de un valor simbólico tan grande y universal que ganar este procedimiento en la Unión Europea con la fuerza de la sociedad movilizada, puede significar un paso de gigante en el camino hacia la construcción de un nuevo sistema alimentario y económico. En el camino hacia una nueva relación con el planeta y con la vida.

 Patricia Dopazo y Gustavo Duch

Revista SABC

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.