Reseña

Elisa OTEROS-ROZAS

LierreKeith ElMitoVegetariano

Como activista anarquista, ecologista y feminista, durante casi 20 años, Lierre Keith, de origen y residente en EE. UU., fue una ferviente defensora y practicante del vegetarianismo/veganismo hasta que sus intentos de mantener una alimentación coherente con todas sus inquietudes políticas y sus necesidades fisiológicas, colapsaron. Con este libro, la autora, en ocasiones con un tono tan beligerante como el de muchas personas animalistas, pretende invitar explícitamente a las vegetarianas o veganas a reconsiderar esas opciones de vida a través de importantes reflexiones ecológicas, políticas y nutricionales.

Desde mi afinidad con los mismos «ismos» que la autora, pero sobre todo como ecóloga, me dedico a estudiar el importante papel socioecológico de la ganadería extensiva en la cuenca mediterránea, especialmente aquella familiar con base agroecológica. Cada vez más a menudo, especialmente en espacios urbanitas, me veo inmersa en debates sobre el consumo de carne. Desde esta posición, lo que más me ha gustado del texto es que resulta muy didáctico y bastante riguroso frente a algunas de las —en mi opinión— lagunas de información que tienen con frecuencia las personas con sensibilidades vegetarianas o veganas. Veamos tres de ellas:

En primer lugar, existe un profundo desconocimiento sobre el funcionamiento básico de los ecosistemas, de sus flujos de materia y energía, y especialmente de algo tan esencial como los suelos y su fertilidad. La autora explica cómo los animales son esenciales para devolver a los suelos, entre otros nutrientes, el nitrógeno, fósforo y potasio que de otro modo solo pueden recuperarse con fertilizantes producidos y transportados a base de combustibles fósiles.

En segundo lugar, se explica de manera sencilla y bastante rigurosa el concepto y funcionamiento de las cadenas tróficas, es decir, las cascadas de «quién se come a quién». Los seres humanos, como otros animales carnívoros, apenas podemos digerir la celulosa presente en los vegetales; sin embargo, si incorporamos en nuestra dieta animales cuyo sistema digestivo sí puede metabolizarla, como los rumiantes, estaremos recibiendo un tipo de energía y nutrientes que necesitamos. A la pregunta de si para mantener una dieta sana y ambientalmente sostenible para toda la población mundial debemos o no contar con alimentos de origen animal, la autora responde con un sí rotundo, pero ligado a la cría extensiva de pequeña escala. El problema viene cuando se alimenta al ganado mayoritariamente con cereales (como hace la ganadería intensiva), transformando su metabolismo y generando enormes impactos ambientales, para satisfacer deseos de dietas hipercárnicas también muy poco saludables.

Y, en tercer lugar, mi argumento favorito: la creciente «disneyización» de la naturaleza («no comeré nada que tenga madre o que tenga cara») y la preocupación moral por la muerte de animales para alimentarnos. «No sabemos nada del gaviotín negro ni del porrón coacoxtle, no tenemos ni idea de quién muere para alimentarnos». La autora recuerda que, nos guste más o menos, la muerte, por definición, es inherente a la vida. La agricultura también desplaza de sus hábitats e (in)directamente mata animales, por ejemplo la fauna —lombrices, insectos...— de los suelos exhaustos o la de los ríos represados para el regadío —peces, aves...—, aunque estos sean menos fotogénicos y los relacionemos menos con nuestra comida. «No se trata solo de los que están muertos en el plato», dice la autora: incluso la alimentación basada en plantas que se cultivan mediante prácticas agroecológicas implica la muerte o el «trabajo» de animales (por ejemplo para la dispersión de semillas). Lejos de considerarlo un drama, la autora invita a pensar en términos de «coevolución»: la depredación «no tiene nada que ver con la moralidad ni la política», sino que «está profundamente entretejida en la naturaleza», invita a respetar, valorar y celebrar las vidas que nos alimentan, «cambiar el arrepentimiento por el agradecimiento», considerarnos a nosotras mismas como parte de esas cadenas tróficas, de materia y energía, de vida-muerte, ni por encima ni por debajo.

 

   La autora recuerda que, nos guste más o menos, la muerte, por definición, es inherente a la vida.   
 

Sin embargo, en mi opinión, este libro tampoco es ninguna receta definitiva sobre cómo alimentarnos de forma justa socialmente y sostenible ecológicamente y de hecho, cuenta con graves generalizaciones. Por ejemplo, afirmaciones como que «la agricultura es lo más destructivo que los seres humanos le han hecho nunca al planeta», que «generó una pérdida neta para la cultura y los derechos humanos» y «creó la esclavitud, las divisiones de clase, el hambre crónica y la enfermedad». Peca —como poco— de «estadounidocentrismo», ignorando que hay regiones en el mundo como la cuenca mediterránea, donde precisamente las actividades agrarias, pastorales y silvícolas tradicionales han sido las responsables desde hace milenios de que estos territorios sean importantes puntos calientes de diversidad biocultural. Además, si bien la autora plantea algunos ejemplos de prácticas de manejo agrario más respetuosas y hace un llamamiento a participar en la transformación de las políticas agrarias que subyacen a la globalización, el capitalismo, la industrialización y el patriarcado, parece ignorar el marco de la agroecología o el movimiento por la soberanía alimentaria.

Como feminista, Lierre Keith establece relaciones con el pacifismo y con la nutrición. Comparte cómo en su proceso de cambio personal el ascetismo fue una de las opciones que valoró para satisfacer su deseo de no matar y cómo sus convicciones políticas y feministas chocaron con esa opción, por la relación del ascetismo con las religiones y de estas con el patriarcado y con el control de los cuerpos.

Sobre los argumentos en torno a cuestiones nutricionales, honestamente, la autora cita estudios epidemiológicos pero establece dudosas relaciones causa-efecto y hace escasa referencia a factores como el estilo de vida o las adaptaciones evolutivas. Me consta que hay trabajos de investigación recientes sobre la necesidad de reducir drásticamente el consumo de productos de origen animal para acercarnos a niveles de sostenibilidad ambiental más razonables y que, a su vez, plantean la dificultad de mantener niveles mínimos de micronutrientes con dietas estrictamente vegetarianas o veganas (a menos que sea con aportes suplementarios). Pero las referencias más utilizadas por Lierre Keith son otros ensayos no muy actuales y sobre todo de origen anglosajón.

En definitiva, en mi opinión, «El mito vegetariano» no es el texto más actualizado ni más «científico» en torno a todas las aristas del vegetarianismo y del veganismo, pero sí que recoge de manera impactante, eficiente y razonablemente rigurosa argumentos ecológicos, políticos y filosóficos para reflexionar sobre la (in)utilidad y las contradicciones del vegetarianismo o veganismo en la transformación hacia un mundo más justo, más sostenible y más libre de patriarcado. Nos invita a reflexionar sobre la interdependencia porque, al fin y al cabo, del mismo modo que nadie en la tierra puede vivir sin bosques o ríos, tampoco podemos vivir sin pastos.

...

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.