Juan Antonio MARTÍN DÍAZ

La despoblación del medio rural está de actualidad periodística y literaria. Hay un aluvión de escritos sobre el tema en periódicos y revistas, ensayos y novelas. De alguna manera, lo tratan como importante para el conjunto de la sociedad, y no solamente para la escasa población rural. Aun así, creo que es necesario puntualizar e insistir en algo a lo que no se le da la importancia que tiene: el aprovechamiento de los recursos de la tierra por personas campesinas.


El medio rural estuvo poblado fundamentalmente por quienes trabajaban los campos, campesinos y campesinas que formaban la base de la sociedad rural, que se completaba con personas artesanas y comerciantes que proporcionaban los servicios necesarios, y que, por tanto, indirectamente también vivían del campo. La población rural vivía fundamentalmente, directa o indirectamente, del cultivo de la tierra, de la ganadería y del aprovechamiento de los recursos de los montes.

En caso de que se pretendiera una política agraria seria para revertir el proceso de despoblación, habría que pensar en dar prioridad al aprovechamiento social y ambientalmente sostenible de los bienes que la tierra puede proporcionar.

Actualmente, la mayor parte de las producciones que necesita la cadena alimentaria para llevar los alimentos a los hogares, después de una manipulación más o menos compleja, se obtiene sin explorar de forma sostenible los recursos de la tierra. Se trata de inmensas instalaciones ganaderas con un gran impacto ambiental y de cultivos en los que se emplean grandes cantidades de insumos: maquinaria especializada, combustible, abonos sintéticos, semillas y plantas, fitosanitarios, plásticos, etc. Son explotaciones que crecen para aprovechar la economía de escala, con personas asalariadas en ínfimas condiciones, muchas veces temporeras extranjeras, como en el caso de los cultivos bajo plástico. Además, se calcula entre un 30 y un 50 % su contribución al aumento de los gases responsables del efecto invernadero.


     En los territorios en los que se consiga que el campo se trabaje de forma sostenible por campesinos y campesinas, los pueblos seguirán teniendo habitantes.  
 

Al mismo tiempo, permanecen abandonadas grandes extensiones de tierra que podrían tener un aprovechamiento agrario y podrían sustentar la ganadería extensiva con producciones ecológicas de calidad. Actualmente, la ganadería extensiva tiene problemas para aprovechar racionalmente los pastos por falta de estructuras adecuadas de la propiedad de la tierra y porque la vocación no abunda, aunque últimamente parece que está aumentando. También permanecen abandonadas viejas tierras de cultivo poco fértiles, o divididas en parcelas pequeñas, incluidos huertos antiguos de hortalizas y frutales. La fertilidad de las tierras podría aumentar con el estiércol de la cría de ganado y con un manejo racional del sistema de rotaciones y barbechos, que podrían ser base de cultivos de secano como leguminosas y cereales, y de especies y variedades antiguas que competirían en calidad nutritiva y gustativa con lo que ahora se consume mayoritariamente y que, a veces, es necesario importar. Los huertos abandonados también podrían servir para crear lugares de ocio activo para la población de los núcleos rurales.

w600poblar

Pastores. Puebla de la Sierra 2008. Foto: Davido Prieto

 

Las personas autónomas que trabajan el campo —agricultores y agricultoras responsables de su trabajo y hacienda— tienen raíces; les cuesta mucho desprenderse de su medio. Se marcharon porque el cambio tecnológico y social fue brutal, porque el conjunto de la sociedad les señalaba como atrasadas, cuando no como las tontas de la película. Hoy no es así: los pueblos no son lo que eran, son más abiertos y tolerantes, el control social no es comparable, entre otras cosas, porque la religión no tiene el mismo peso que en la etapa del nacionalcatolicismo. Y por ser más liviano, este control puede ser hasta apetecible. La preocupación y el cuidado mutuo tienen ventajas respecto a la despreocupación y la falta de empatía que, en general, impera en las ciudades. Además, la mayoría de las viviendas de pueblo tienen mejores condiciones de habitabilidad, son más espaciosas, unifamiliares, y frecuentemente con patio y otras dependencias.

A pesar de la carencia de servicios en núcleos pequeños, en conjunto, la calidad de vida en el campo puede ser mejor si tenemos en cuenta la ausencia de contaminación, el tiempo de desplazamiento al trabajo, la tranquilidad, etc. Pero mi percepción es que esto no asegura el arraigo. La forma de vida basada en el trabajo de la tierra es la que crea un vínculo más fuerte, sobre todo cuando hay vocación, la actividad proporciona medios suficientes para vivir y la sociedad reconoce su contribución al cuidado del medio ambiente y a una alimentación sana. Esto último por suerte ya está empezando a ocurrir.

Es muy importante propiciar y conseguir, con una política agraria adecuada, que el campesinado cultive la tierra para revertir el proceso de despoblación rural, que para muchas de nosotras constituye una importante pérdida para toda la sociedad.

En los territorios en los que se consiga que el campo se trabaje de forma sostenible por campesinos y campesinas, los pueblos seguirán teniendo habitantes.

 

Juan Antonio Martín Díaz
Ex Agente del Servicio de Extensión Agraria

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos