Ramaderes de Catalunya

Carta a las compañeras campesinas y ganaderas

46686526 958338521030466 6310064469795930112 n

 

La situación es grave. Hace años ―y hablamos en plural― que no llueve lo suficiente. Los costes de producción suben, el precio de los combustibles fósiles sube, las materias primas escasean más que nunca y las condiciones climáticas extremas nos deparan un futuro incierto. Los grandes supermercados y las grandes cadenas agroalimentarias, lideradas por multinacionales que controlan la mayoría de las marcas alimentarias, nos imponen los precios. Las administraciones reman a favor de la industrialización total de la producción de alimentos, menospreciando la riqueza de la diversidad de cultivos y de producciones a pequeña escala. Nos ahogan en papeleos, tasas y trámites que acaban acaparándolo todo, sin un milímetro de espacio para adaptarnos a las condiciones de cada territorio y de cada proyecto agroganadero.

Entre nosotras sabemos que hace tiempo que estamos tocadas de muerte, pero con la lógica de «qui dia passa any empeny» (‘cada día tiene su afán’), resulta que salir de esta rueda del día a día, de ir asumiendo lo que nos imponen y correr el riesgo de perder las ayudas que nos sostienen, suena aterrador. Insensibles, han querido que acabemos compitiendo entre nosotras para tener la maquinaria más innovadora, el tractor más grande o la vaca que más produce y, sobre todo, la queja al vacío como lema.

Después de la covid-19, aquel oasis de reconocimiento y apoyo ciudadano y de los gobiernos al campesinado que trabajaba incansablemente para llevar los alimentos a la mesa, se ha esfumado. Y la realidad en toda Europa ha sido la misma: emergencia alimentaria, aumento de precios de las semillas (ya en manos de grandes corporaciones), de la energía, de los combustibles, del grano, del forraje, carencia de fertilizantes, tratados internacionales de comercio que no nos benefician y que permiten la entrada de productos con normativas fitosanitarias más laxas. Y, más que nunca, demasiado producto importado a precios bajos ―fruto de explotación laboral y condiciones precarias del campesinado de todo el mundo―. Para acabar de rematarlo, la Agenda 2030, que impone políticas agrarias al margen de las necesidades reales de la ciudadanía.

Como ganaderas de pequeños proyectos en extensivo, nos gustaría de forma humilde y modesta haceros llegar ciertas reflexiones fruto del análisis de las protestas europeas. Hemos visto miles de tractores ―grandes, pequeños, nuevos y viejos― salir a las carreteras y cortar las principales vías de comunicaciones que transportan comida y mercancías; hemos visto verter purines y estiércol en las principales sedes del gobierno, parar camiones de fruta y verdura de importación, llenar de forraje podrido establecimientos de comida rápida, paralizar París… En definitiva, hemos visto la lucha por un futuro presionando donde más les duele: en la economía. Y lo que se exige son medidas muy concretas y que todo el mundo podría aceptar fácilmente.

 
  De nada nos sirve generar puestos de trabajo si no podemos decidir cómo producir nuestros alimentos.  
 

Nosotras defendemos que el sector primario se tiene que revisar y debe cambiar su modelo de producción que, ahora mismo, en nuestro territorio, está basado en la agroindustria cárnica. Debe adaptarse a la proximidad, a los circuitos cortos, a un modelo agroecológico con un impacto medioambiental positivo y a explotaciones más pequeñas, arraigadas al territorio y, que, por tanto, las ganancias también se queden en el territorio. De nada nos sirve que nos den puestos de trabajo si no podemos decidir cómo producir nuestros alimentos o cómo tratar y alimentar a nuestros animales si después los beneficios millonarios se los queda una empresa agraria con sede en la otra punta del mundo.

Nuestra denuncia no puede ir dirigida a los trabajadores del campo, mano de obra barata, sino a este modelo globalizado que mercadea con nosotros y con los frutos de nuestro trabajo para enriquecerse. Nos tenemos que considerar compañeros y compañeras: campesinos del norte y del sur con una tarea común, producir alimentos seguros y de calidad que nos permitan ganarnos la vida. No podemos, pues, cargar con esta culpa a quienes se marchan de su casa y de su tierra y llegan aquí, porque su situación no tiene nada que ver con la burocracia, la precarización del sector y los precios impuestos por los mercados financieros que sufrimos. Al contrario, tenemos que ver una oportunidad para enseñarles, como campesinado, nuestra tierra, nuestra manera de trabajarla y de cuidarla, nuestra cultura y nuestra lengua.

Nuestra denuncia no puede dirigirse a acabar con las medidas ambientales que pretenden devolver la producción de alimentos a los ciclos naturales (y no al máximo beneficio económico), porque solo de este modo, con un mosaico agrario de verdad, podremos hacer frente a la crisis climática. Cargar contra la ecología es no haber entendido nada. La ecología es la relación entre todas las cosas, entre los pájaros, las plantas, los invertebrados, los minerales, el suelo, el agua, la luz… Es la defensa de la tierra para que esta continúe viva, fértil y bien integrada en los ciclos naturales de los ecosistemas. Porque no nos podemos permitir perder un metro cuadrado de tierra más bajo el asfalto: abandonada, contaminada y baldía. Tampoco nos podemos permitir perder biodiversidad con más monocultivos, queremos que los campos, los prados, los bosques, los márgenes y los caminos respiren vida a cada instante.

 
  Cargar contra la ecología es no haber entendido nada. 
 

Nuestra demanda no puede encaminarse a la desorganización de nuestro territorio y del campesinado. Porque querer producir lo que nos dé la gana en un contexto económico de capitalismo significa aplicar la ley del más fuerte y enfrentarnos entre nosotras para sobrevivir. Porque competir hasta el extremo en nuestra propia casa nos ha llevado a situaciones desastrosas, en las que las burbujas de lo que daba mucho dinero han explotado y nos han hundido en la miseria. No podemos hacer nuestro el discurso de «pan para hoy y hambre para mañana» porque ese mañana sabemos que será duro, los factores climáticos cada vez más extremos nos lo demuestran. ¿Qué futuro nos depara la competición, la envidia, la denuncia, entre nosotras? En un mundo donde gobierna quien más tiene, nos racionarán el agua, la tierra, las semillas, la energía… y entonces ¿qué haremos? Tenemos que ser valientes, decidir qué campesinado queremos para hoy y para mañana. Tenemos que organizarnos, darle valor a la lucha constante y diaria del sector, que es la única vía para conseguir las reivindicaciones que, ahora, nos sacan a las calles. Y ese trabajo constante significa encontrar las fórmulas para organizarse y construir unos sindicatos que nos representen de verdad: que no se alíen con las élites ni con las grandes empresas que nos estrangulan y que velen siempre por el pequeño campesinado.

Nuestra demanda debe encaminarse a entender el suelo, la tierra y el agua, nuestra vida, como un bien común. La tierra y el agua no pueden estar en manos de grandes empresas o fondos de inversión (que regulan los precios y el acceso), son nuestros bienes básicos, del mismo modo que es nuestra responsabilidad cuidarlos. Y por eso hay que legislar para la protección real del suelo agrícola, del agua que nutre los bosques y huertas, que riega nuestras cosechas y genera vida por todas partes. De nada nos sirve un campo lleno de molinos de viento si no tenemos harina para hacer pan; de nada nos sirven grandes extensiones de tierra fértil cubiertas de placas solares si bajo ellas se eclipsa la vida; de nada nos sirve ocupar las tierras más llanas y fértiles si las matamos construyendo sobre ellas grandes naves industriales que después quedarán vacías o urbanizando segundas y terceras residencias. Nos tenemos que blindar para defender que la tierra es la tierra, del mismo modo que el agua es el agua; ya estamos hartas de que se especule con ella, queremos que se quede en nuestros ríos, en nuestros pantanos y en nuestras acequias. Los trasvases matan los ríos y la vida que corre por ellos, pero también la nuestra y la de nuestros pueblos. No podemos dejar morir nuestros árboles, nuestras cosechas o el ganado para abastecer piscinas, cruceros y jardines de millonarios. ¡El agua es nuestra agua!

 
  Tenemos que encaminar la distribución de los alimentos hacia un modelo público y de proximidad. 
 

Nuestra demanda tiene que defender precios justos para poder llevar una vida digna. Y los precios justos se consiguen limitando el acceso a aquellos productos obtenidos mediante mano de obra precaria, que no cumplen las mismas normativas que los nuestros y que hacen bajar los precios. Porque nos tenemos que resignificar, no podemos permitir que los intermediarios ―haya más o haya menos― se queden con lo que tendría que ser nuestro. Tenemos que encaminar la distribución de los alimentos hacia un modelo público y de proximidad que garantice el acceso a la alimentación a todas las personas, que nos dé estabilidad y a la vez preserve la trazabilidad real de nuestros productos. Tenemos que protegernos para asegurar nuestro futuro, un futuro en el que produzcamos comida para alimentar a nuestro territorio; en el que se acabe con las importaciones de productos baratos y sin normativas fitosanitarias ni laborales. Y, de igual manera, deberían reducirse las exportaciones que solo benefician a algunos, mientras los desechos y los residuos se quedan aquí.

Nuestra denuncia tiene que ir una vez más a nuestras administraciones, porque nos han abandonado; porque al pequeño campesinado y a la ganadería nos ponen trabas día tras día. Tenemos que presionar hasta que se pongan de nuestro lado y nos acompañen en la producción de alimentos. Nuestra denuncia es la de «Foc als papers» (‘fuego a los papeles’), que resalta las incongruencias de sus normativas y trámites, que nos ahogan y nos arruinan, mientras prometen el cielo a la agroindustria. Una vez más, tenemos que demostrar que el campesinado está harto y conseguir que se comprometan de una vez con nosotras y simplifiquen la burocracia. También que se comprometan a exigir en las licitaciones públicas una alimentación de proximidad para las escuelas y los hospitales; que se involucren en la viabilidad de los pequeños proyectos y la de un modelo productivo de proximidad. Como Ramaderes siempre cumplimos los plazos de las administraciones y por ello exigimos que respondan a nuestras instancias, sin silencio administrativo; que paguen las ayudas dentro de los plazos acordados (que ellos mismos fijan), para no tener que depender eternamente de los bancos.

Como país y decidiendo entre todas, tenemos que ser capaces de elaborar políticas a medio y largo plazo que protejan los ecosistemas y la biodiversidad en cada rincón, pensando en las nuevas generaciones. Luchamos por un futuro que nos permita sembrar, cultivar y cosechar para ganar todas y esto solo se puede conseguir de una manera, ¡en las calles!

¡La única vía es estar organizadas! ¡Sin pastoras, no hay revolución!

¡Viva la tierra y muera el mal gobierno!

PD: Un cariñoso reconocimiento a todas las mujeres, compañeras, madres, abuelas y hermanas que estos días se quedarán en casa cocinando, cuidando de las familias y sosteniendo la vida en las masías y los establos. Vuestra trinchera es también la nuestra.

 

Ramaderes de Catalunya, 2 de febrero de 2024

 

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.